martes, abril 27

TALLER Y DINAMICA INVESTIGACION CIENTIFICA

EN SINTESIS














¿Cuál es la diferencia entre el método y la metodología de investigación científica?
El método científico se entiende como el conjunto de postulados, reglas y normas para el estudio y la solución de los problemas de investigación, la metodología es el conjunto de aspectos operativos que se tienen en cuenta para realizar dicho estudio.


Enuncie y explique, por lo menos, cuatro de los métodos actuales para la construcción del conocimiento científico
Método deductivo: es un método de razonamiento que consiste en tomar conclusiones generales para explicaciones particulares.

Método inductivo: con este método se utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como validos para llegar a conclusiones de carácter general.

Método inductivo-deductivo: es un método de inferencia basado en la lógica y relacionando con el estudio de hechos particulares.

Método hipotético-deductivo: consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos.


Mencione al menos tres diferencias entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa
El método cuantitativo mide características de fenómenos sociales, generaliza y normaliza resultados, parte de cuerpos teóricos aceptados por la comunidad científica.

El método cualitativo se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar, cualifica y describe el fenómeno a partir de rasgos determinantes, busca conceptuar la realidad con base en la población estudiada.


¿En que consiste la investigación acción preventiva (IAP) y en que se diferencia de la investigación etnográfica?
La investigación acción participativa conceptúa a las personas como sujetos participes en interacción con los investigadores, para la IAP la teoría y el proceso son una interpretación y transformación reciproca de la concepción del mundo, el ser humano y la realidad.

La investigación etnográfica se usa para presentar una imagen de la vida, de las acciones y de las culturas en escenarios específicos, así se permite reflexionar sobre la realidad.


Mencione cinco características que según, Mario Bunge, debe tener el conocimiento científico
El conocimiento científico es verdadero
El conocimiento trasciende los hechos
La ciencia es analítica
La investigación científica es especializada
El conocimiento científico es claro y preciso

¿Cuáles son algunos de los submetodos del método general de la investigación científica?
Método científico de Mario Bunge
Método de investigación de Arias Galicia
Método científico de Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar Baptista


Usando Internet, consultar al menos un artículo de investigación acción participativa que se haya publicado sobre algún tema
LORION, Raymond P. La Evolución de Programas de Prevención de Matonaje en Comunidades Escolares: Promoviendo la Investigación-Acción Participativa.
Los científicos comunitarios deben resistir la tentación de "resolver" un problema identificado. Ellos deben, en cambio, aliarse con miembros de la comunidad y transferir a éstos el conocimiento y habilidades para comprender y resolver sus necesidades. Este estudio de caso da cuenta de los esfuerzos de una comunidad para reducir el matonaje en la escuela. Con un enfoque de acción participativa, profesores, estudiantes, administradores y padres se organizaron para evaluar las formas en que los miembros de la comunidad educativa se maltrataban unos a otros. El matonaje entre estudiantes era parte de un patrón sistémico mayor, en el que los profesores se maltrataban entre ellos y, con consecuencias inesperadamente serias, a sus alumnos. A través de su participación activa, los miembros de la comunidad educativa se involucraron juntos en la comprensión y resolución del problema.

¿Por qué considera usted que es importante que en ciencias sociales haya diversidad de métodos de investigación científica?
Porque se tiene mayores alternativas de abarcar un problema y se pueden generar un mayor numero de soluciones puesto que existirán a su vez mas herramientas y procedimientos que brinden mejores criterios de valoración e investigación.













¡APORTE PERSONAL!

Todos los temas pueden ser investigados con un metodo cientifico y representan una herramienta de trabajo y desarrollo investigativo solida y confiable ya que la metodologia en su conceptualizacion esta precisada para obtener resultados claros y especificos y asi poder aplicar la solucion mas pertinente a cada problema.


QUE APRENDI???

el metodo cientifico en la investigacion de cualquier problema es una herramienta de fácil conceptualizacion para los investigadores y nos permite consolidar la informacion recojida de forma clara y veraz para que de la misma forma podamos aportar una solucion a dicho problema.


…EN LA PROXIMA SESION!!!

Socialización taller metodos de investigacion cientifica

viernes, abril 9

GRUPO DE ARBOLES DE PROBLEMAS

EN SINTESIS

En esta sesión se han mostrado tres temas para la aplicación de el árbol de problemas; los temas han sido la deserción escolar en INPAHU, la insatisfacción laboral del área jurídica de la organización ROLDAN y la inestabilidad laboral en el hospital HOMI, estos temas han sido tratados por los grupos cada uno exponiendo sus puntos de vista en cuanto a lo que ven como las causas que generan el problema y las consecuencias que se desencadenan.

¡APORTE PERSONAL!

Todos los temas han sido interesantes y se han realizado las socializaciones que despiertan polémica en cuanto a los puntos de vista expuestos por los integrantes de grupo y el auditorio que lo representa el grupo, el tema del tratar un problema a través del árbol de problemas despierta interés por mostrar y defender las causas y consecuencias que no se ven a simple vista.












QUE APRENDI???

El árbol de problemas como forma de explicación a las causas y consecuencias de un problema es una herramienta de fácil conceptualizacion para los investigadores y a su vez hace que los afectados por el problema enfaticen en la solución al interrogante de que es lo que esta generando el problema.

…EN LA PROXIMA SESION!!!

Socialización árbol de problemas aplicado

viernes, marzo 26

NUESTRO ARBOL DE PROBLEMAS

EN SINTESIS

Se plantean dificultades aplicadas al ámbito laboral dentro del marco de un árbol de problemas considerando factores de relevancia entre cada uno de los integrantes del grupo a fin de analizar y discutir cual será el objeto de la investigación.
Los problemas que se plantean son:

-Inseguridad

-Falta de herramientas tecnológicas

-Falta de comunicación

-Falta de estructura organizacional

-Mal manejo de autoridad

-Falta de capacitación

-Mala remuneración

Se tabulan los resultados de votación y se decide realizar la investigación sobre LA FALTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN.

¡APORTE PERSONAL!

La investigación de los problemas al interior de una organización es una herramienta clave para mejorar en sus procesos operativos, tecnológicos, financieros y administrativos a fin de argumentarse el porqué de las inconsistencias que generan el problema, las causas y consecuencias que se presentan y por supuesto cual es la posible solución para mejorar o arreglar dichos procesos.

QUE APRENDI???

El árbol de problemas como objeto de interpretación de los problemas a investigar hace mas comprensible, deducible y veraz la información que se ha recolectado para responder a los interrogantes de la estructura del problema (causas y consecuencias) y desde luego la solución que se obtendrá como respuesta a ese interrogante.

…EN LA PROXIMA SESION!!!

socializacion arbol de problemas aplicado






miércoles, marzo 24

ROMPIENDO PARADIGMAS

EN SINTESIS

Un paradigma es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico, de allí que todos los hábitos o costumbres que tenemos como enseñanza desde nuestra infancia sean nuestros paradigmas o ejemplos a seguir.

En el campo científico según Thomas Kuhn es el conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo especifico de tiempo y en su libro “la revolución de las estructuras científicas” define un paradigma así:
• Lo que se debe observar y escrutar.
• El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo.
• Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
• Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.
• Cómo debe conducirse un experimento y qué equipamiento está disponible para realizarlo.
Dentro de la ciencia normal, un paradigma es el conjunto de experimentos modélicos capaces de ser copiados o emulados; siendo la base para crear un consenso científico. El paradigma prevalente presente en el consenso imperante representa, a menudo, una forma más específica de ver la realidad o las limitaciones de propuestas para la investigación futura; más que un método científico mucho más genérico. Esto nos pudiera conducir a un paradigma positivista.
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma

¡APORTE PERSONAL!

por lo general no nos atrevemos a romper con los paradigmas que tenemos porque nos detenemos a pensar en lo que pensaran y en como nos encasillaran ante la sociedad, no es que las normas se deban romper pero si se pueden cumplir de otra forma más dinámica, algo que rompa con la monotonía de vivir siempre sobre los lineamientos y vivir nuevas experiencias, enfrentar nuevas cosas, aprender algo distinto así no tenga relación con lo que hacemos, se trata más que todo de ser mas autónomos en nuestra forma de pensar y elegir ser distinto con nuevas ideas que influyan sobre la sociedad pero sin afectarla al mismo tiempo.

QUE APRENDI???

Se debe romper con los esquemas y estigmas que tenemos en nuestro conocimiento de las cosas y frente a cualquier situación que se nos presenta en la vida cotidiana, podemos actuar de forma diferente pero siendo consecuente con nuestros actos y viendo los paradigmas no como un modelo a seguir sino como una noción para hacer las cosas sin decantar en el desorden u anarquía que rompa los preceptos de los demás dentro de la sociedad ya que no todos piensan igual o se sienten mas cómodos con los conocimientos ya predeterminados.

…EN LA PROXIMA SESION!!!

Taller aplicado al árbol de problemas

jueves, marzo 18

COMO SE IDENTIFICA UN PROBLEMA

EN SINTESIS

El problema es un obstáculo que se interpone en el camino, es la desviación que hay entre lo que debería ser (lo proyectado) y lo que en realidad es. El objetivo de solucionarlo es volver al camino que nunca se debió de perder.
Una buena metodología implica disponer de la información necesaria, establecer alternativas, medir los riesgos y establecer los sistemas de control oportunos.

El primer paso es identificar y reconocer el problema. Hay que encontrar donde está la desviación, En esta fase hay que definir claramente el problema: delimitarlo, cuantificarlo y no subestimarlo.

Recoger toda la información necesaria es la siguiente actividad ha de ser siempre datos (cuanto más concretos mejor) que resulten necesarios, fiables y relevantes.

Por último se debe analizar las causas del problema, avanzar las posibles conexiones entre ellas y elegir la que juzguemos más probable.

Estos pasos tienen como fin tomar la decisión más acertada y conveniente. Antes de ello es siempre adecuado formularnos algunas preguntas: ¿qué objetivos pretendemos lograr?, ¿es realmente necesario tomar la decisión?, si no tomamos la decisión ¿que consecuencias se derivarán?, ¿qué alternativas de decisión tengo? ¿Qué efectos pueden producir una decisión?...


¿QUE COSA ES EL ARBOL DE PROBLEMAS?
El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar mediante la intervención del proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto.

El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática a resolver. En él se expresan, en encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación con el problema en cuestión.

COMO SE ELABORA UN ARBOL DE PROBLEMAS

PASO 1 Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión
PASO 2 Formular en pocas palabras el problema central
PASO 3 Anotar las causas del problema central
PASO 4 Anotar los efectos provocados por el problema central
PASO 5 Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Árbol de Problemas
PASO 6 Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad

tomado de http://www.unal.edu.com.co/selecciones/problemas

¡APORTE PERSONAL!

Ya sea a nivel personal u organizacional identificar el conjunto de problemas sobre el cual se centralizarán las diversas soluciones permitirá conocer las causas y efectos de este. Conocer de plano los problemas permite optimizar procesos, efectuar un monitoreos constantes y evaluar si la problemática se ha resuelto o los parámetros dispuestos no son los apropiados.
Bajo estos preceptos toda persona u organización debe analizar clara y sensatamente los problemas que se están presentando para elaborar un plan de solución y/o mejoramiento, adoptando un esquema de solución acorde, eficaz y oportuna a su ámbito.


QUE APRENDI???

Así como un problema tiene un proceso para formarse esto conllevara a que su solución sea igual, es decir se identificaran pasos lógicos que permitan discernir las causas que lo generaron y las consecuencias que desencadenaron, la solución no es ajena a esto; deberá ser coherente y consecuente con la metodología que se adopte para superar de manera satisfactoria el problema.

…EN LA PROXIMA SESION!!!

Socialización taller conocimiento







jueves, marzo 4

UNA BREVE SINTESIS DE AVATAR


EN SINTESIS

Avatar nos lleva a un espectacular nuevo mundo más allá de nuestra imaginación donde un héroe inesperado se embarca en una aventura, luchando por salvar un nuevo mundo alienígena al que ha aprendido a llamar hogar.Entramos en el nuevo mundo a través de los ojos de Jake Sully, un ex-Marine confinado en una silla de ruedas. A pesar de su cuerpo tullido, todavía es un guerrero de corazón. Jake ha sido reclutado para viajar a Pandora, donde las corporaciones están extrayendo un mineral extraño que es la clave para resolver los problemas de la crisis energética de la Tierra. Al ser tóxica la atmósfera de Pandora, ellos han creado el programa Avatar, en el cual los humanos “conductores” tienen sus conciencias unidas a un avatar, un cuerpo biológico controlado de forma remota que puede sobrevivir en el aire letal.Estos avatars están creados genéticamente de DNA humano mezclado con DNA de los nativos de Pandora…los Navi.Ya en su forma avatar, Jake puede caminar otra vez. Ha recibido la misión de infiltrarse entre los Navi, los cuales se han convertido en el mayor obstáculo para la extracción del mineral. Pero una bella Navi, Naytiri, salva la vida de Jake, y todo cambia. Jake es admitido en su clan y aprende a ser uno de ellos, lo cual le hace someterse a muchas pruebas y aventuras. Según la relación de Jake con su profesora Neytiry se va intensificando, él aprende a respetar la vida de los Navi y decide encontrar su lugar entre ellos. Pronto se enfrentará a la mayor de las pruebas cuando tenga que dirigir una batalla épica que decidirá nada menos que el destino de su nuevo mundo.

Tomado de “Chapin Downloads El Conocimiento es poder


CONOCIMIENTO EN AVATAR

El conocimiento está presente en toda la película, desde la poca información que se tiene acerca de las costumbres de los navi por parte de los humanos hasta la inmensa comprensión de poder fusionar los ADN alienígena y humano, todo lo que aprende Jake durante su entrenamiento para ser aceptado en el clan, entender sus costumbres y habilidades; empírico o no cada personaje demuestra un conocimiento a veces discernido en su totalidad y otras veces solo es intuitivo pero esta allí presente y evidencia la capacidad propia e innata del hombre por superar los obstáculos a través de una información, un orden lógico de pensamientos, llegar a la decisión y desde luego aprender de ello, allí ya se habrá creado un conocimiento basado en experiencia.

MOMENTOS DE CIENCIA

Los conocimientos que tiene Neytiri acerca de las propiedades de las plantas y animales del planeta Pandora son claros en las explicaciones que esta le da a jake.

En los enfrentamientos con los humanos, los navi, arrojan desde el suelo flechas que rebotan en los helicópteros. Pero cuando, montados en sus dragones, atacan desde el aire, las flechas ganan velocidad al caer hacia el suelo y penetran con facilidad.

Todo el razonamiento que jake Sully pone en su entrenamiento como guerrero navi, pues todo debe aprenderlo y llevarlo a la practica y así lo demuestra desde lo mas básico que es aprender el idioma.


MOMENTOS DE TECNICA

Las pautas que debió seguir jake Sully para convertirse en un guerrero navi, ya que debió seguir un arduo entrenamiento para lograrlo y ser aceptado como miembro de la tribu.

El proceso que debían hacer los navi para lograr que el dragón los aceptara como su dueño y se dejaran montar, ya que la creencia era que el dragón lo elegía y permanecía con este hasta el final de sus vidas.

Desde luego el hecho de elaborar una infiltración en el planeta Pandora requirió de una planeación y protocolo estratégico, tecnológico y militar que permitiera llevar a cabo la misión.

MOMENTOS DE TECNOLOGIA

La capacidad de manipular la genética humana para unir su ADN al de los navi y así poder clonar su raza, pensar en esto es ir mas allá de la clonación humana, es desafiar por completo la ciencia y casi la religión para algunos.

El hecho de poder transportar a jake Sully al cuerpo de un navi para infiltrar esta raza alienígena también deja entrever que no estamos lejos de lograr el transporte de la mente humana, así esto seria llevar al límite el control y uso de los dos hemisferios del cerebro.

Otro hecho tecnológico relevante y no muy lejano de la realidad humana es la creación de armas y robots sofisticados de guerra o en otras palabras la inteligencia artificial que dentro de avatar es evidente en la estructura mecánica de los equipos militares, aunque es un pesar que esta sea usada como siempre en fines bélicos.

¡APORTE PERSONAL!

abarcando el tema del conocimiento nuevamente dentro de la pelicula llego al mismo punto de observacion, se quiere y se debe tener informacion para usarla a favor o en contra si se quiere lograr un objetivo, y en la trama de la pelicula no es indiferente este hecho, ambos deben poseer datos e informacion uno del otro para proteger sus mundos.


QUE APRENDI???

el argumento de la pelicula demuestra que cualquier civilizacion posee una tecnologia adapatada a su medio y costumbres, siempre hay ciencia en lo que se hace o miremos no mas como los navi conocian bien todo su habitat y tecnica para llegar a al punto que se desea desempeñar.

…EN LA PROXIMA SESION!!!

socializacion de la pelicula AVATAR



EPISTEMOLOGIA

EN SINTESIS

¿Qué se entiende por epistemología de la investigación?

Es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
Sinónimo de la filosofía de la ciencia y que, de acuerdo a Bunge, es la reflexión crítica sobre la investigación científica y su producto, el conocimiento, en otras palabras, es la ciencia de la ciencia.

¿Por qué es más importante la epistemología para las ciencias y las personas?

Se plantea la Epistemología como una caja de herramientas para analizar teorías y prácticas en el campo científico, con especial referencia a las ciencias humanas. Ello permite reflexionar críticamente en relación con las opciones epistemológicas, teóricas y prácticas en el orden de la investigación, la enseñanza y el ejercicio profesional.

¿Cómo se clasifica la epistemología de la investigación?

Epistemologías metacientificas: es una reflexión sobre las ciencias, en parte construidas e inventadas por los mismos autores de las subsiguientes reflexiones.

Epistemologías paracientíficas: parten de una crítica ante todo restrictiva de la ciencia para fundamentar, al margen de sus fronteras, un conocimiento de diferente forma.

Epistemologías científicas: su fundamento es la explicación del conocimiento científico y no pretende el conocimiento general.

¿Qué problemas debe estudiar la epistemología de la investigación?

Debe hacer referencia a la lógica de la ciencia, es decir tratar o investigar los problemas lógicos y metodológicos concernientes a la lógica de la ciencia, así como su estructura.

Debe estudiar la semántica de la ciencia; es decir los conceptos de referencia, representación, contenido, interpretación y verdad.

Debe reflexionar sobre la ontología de la ciencia o análisis y sistematización de los supuestos y resultados ontológicos del conocimiento científico.

Debe reflexionar sobre la axiología de la ciencia o el estudio del sistema de valores de la comunidad científica.

Debe tener criterios sobre la estética de la ciencia o el estudio de los valores estéticos de la investigación científica.

Debe reflexionar acerca de los intereses que mueven la ciencia.


¿En qué consiste hacer epistemología de la investigación en el campo de la disciplina que usted estudia actualmente?

En la actualidad los campos del saber del ser humano se perfilan como una de las áreas de conocimiento más complejas y llenas de desafíos, para responder a las exigencias del nuevo orden mundial y de los negocios, en la búsqueda de un desarrollo integral de la sociedad en general y de las personas en particular y de los retos epistemológica que debe enfrentar la administración, todo con el fin de lograr que los profesionales fortalezcan su formación disciplinar tendiente a impulsar el desarrollo científico y técnico en bien de la profesión, la actividad empresarial y económica y de la sociedad.

¿Conceptos de epistemología?
Es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.

Parte de la filosofía que estudia el conocimiento en los fundamentos de su verdad. Es decir, los criterios por los que podemos admitir la objetividad de los fenómenos cognoscitivos.

La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

¿Qué es un estatuto epistemológico de una ciencia o una disciplina?

Es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.
Lo que debe reunir un estatuto epistemológico verdadero:
Un campo de estudio que sea propio
Un cuerpo de contenidos validados
Un lenguaje propio
Autonomía metodológica
Formulación de principios
teorías e hipótesis propias

¡APORTE PERSONAL!
Como herramienta laboral la epistemologia nos permite crear las bases del proyecto que pretendamos presentar, por lo cual su investigacion previa debe ser solida y debe ser encaminada con una vision de compromiso social.

QUE APRENDI???

La epistemologia aplicada a nuestra carrera nos ayudara a crear el habito de la investigacion, sus preceptos, antecedentes y probabilidades de funcionamiento dentro del entorno donde queramos aplicar mecanismos mas eficientes y optimos en relacion a la competencia y austeridad de nuestra organizacion.

…EN LA PROXIMA SESION!!!

Pelicula AVATAR
Preguntas sobre pelicula









CONOCIMIENTO

EN SINTESIS

CONCEPTO DE CONOCIMIENTO: unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una unidad de conocimiento.


El conocimiento es el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural del homo sapiens. Se puede conseguir mediante la experiencia personal, la observacion o el estudio.
¡APORTE PERSONAL!

el conocimiento es una herramienta que nos ofrece mucho poder para manipular perosnas, cosas y situaciones en pro o en contra de la sociedad en la que vivimos o laboramos, es relevante que sea cual sea el caracter de la informacion que poseamos siempre lo mejor resguardada posible.

QUE APRENDI???

Todo conocimiento que se dese adquirir en cualquier forma requiere de un proceso de una recoleccion de datos informativos que deben soportarse y analizarse para llegar a una conclusion o decision que sea satisfactoria para nosotros.

…EN LA PROXIMA SESION!!!

Socialización de lectura
taller Epistemologia

CONCEPTOS

EN SINTESIS

INVESTIGACION: hacer diligencias para descubrir algo, realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático; es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a ciertos problemas.

PROPUESTA: Idea o proyecto sobre un asunto o negocio que se presenta ante una o varias personas que tienen autoridad para aprobarlo o rechazarlo, Proposición o idea que se manifiesta y ofrece a uno para un fin

CONCEPTO: se refiere a la idea que forma el entendimiento, se trata de un pensamiento que es expresado mediante palabras, por lo tanto es una unidad cognitiva de significado.

MODELO: arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo, es un ejemplar que se sigue e imita para su perfección.

TECNICA: es un procedimiento que tiene como objetivo la obtención de un resultado determinado, es un conjunto de reglas, normas o protocolos que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin.

TECNOLOGIA: conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento practico del conocimiento científico.

CIENCIA: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

ANTEPROYECTO: Consiste en el estudio a escala adecuada y consiguiente evaluación de las mejores soluciones al problema planteado, de forma que pueda concretarse la solución óptima, Conjunto de estudios o trabajos preliminares para diseñar o redactar un proyecto.


¡APORTE PERSONAL!
estos conceptos son el punto de partida para cualquier tipo de investigacion que emprendamos en nuestra vida laboral y personal, son parte de un proceso que concluira en la realizacion o cumplimiento de nuestras metas.

QUE APRENDI???

Logre crear seguridad de que la materia es fundamental para el desempeño de mi carrera y así optimizar mis conocimientos y fortalezas en ella, como herramienta personal y laboral se puede sacar provecho ante la continua competencia de la globalización.

…EN LA PROXIMA SESION!!!

Socialización de lectura

Dinamica de grupos





















PRESENTACION DE LA MATERIA

EN SINTESIS

El docente Luis Ricardo García Cifuentes realiza una presentación personal de su formación académica y laboral, acerca de la materia socializa sobre su importancia dentro de nuestra carrera, se ilustra la dinámica que manejara la clase, se pactan los acuerdos de convivencia como el manejo del celular dentro del aula, los horarios y asistencias a clase, el blog de clase que se realizara y los roles que desempeñaremos en las distintas socializaciones y de las cuales se resaltan así:

PROTOCOLIZANTE: Guía de lo que se hace en el proceso, persona que toma la síntesis del proceso, debe quedar registrado las personas que no asistieron a la sesión y lo que queda pendiente.




CRONOMETRISTA: persona que maneja los tiempos en la sesion.




DINAMIZADOR: Persona que ejecuta el programa del día y también es evaluador de la sesión.

CAZAPERLAS: Persona que rescata los aspectos relevantes de la sesión.

FUTURISTA: Se trata de darle sentido práctico a lo visto.



¡APORTE PERSONAL!

La actitud y disposición del docente fueron agradables y permitieron un grado de confianza entre los asistentes ante el y la materia, creo que la clase se llevara con buenos preceptos de cumplimiento y aprendizaje.


QUE APRENDI???

Logre crear seguridad de que la materia es fundamental para el desempeño de mi carrera y así optimizar mis conocimientos y fortalezas en ella, como herramienta personal y laboral se puede sacar provecho ante la continua competencia de la globalización.

…EN LA PROXIMA SESION!!!

Crear y manejar el blog de trabajo
Socialización de conceptos