jueves, marzo 18

COMO SE IDENTIFICA UN PROBLEMA

EN SINTESIS

El problema es un obstáculo que se interpone en el camino, es la desviación que hay entre lo que debería ser (lo proyectado) y lo que en realidad es. El objetivo de solucionarlo es volver al camino que nunca se debió de perder.
Una buena metodología implica disponer de la información necesaria, establecer alternativas, medir los riesgos y establecer los sistemas de control oportunos.

El primer paso es identificar y reconocer el problema. Hay que encontrar donde está la desviación, En esta fase hay que definir claramente el problema: delimitarlo, cuantificarlo y no subestimarlo.

Recoger toda la información necesaria es la siguiente actividad ha de ser siempre datos (cuanto más concretos mejor) que resulten necesarios, fiables y relevantes.

Por último se debe analizar las causas del problema, avanzar las posibles conexiones entre ellas y elegir la que juzguemos más probable.

Estos pasos tienen como fin tomar la decisión más acertada y conveniente. Antes de ello es siempre adecuado formularnos algunas preguntas: ¿qué objetivos pretendemos lograr?, ¿es realmente necesario tomar la decisión?, si no tomamos la decisión ¿que consecuencias se derivarán?, ¿qué alternativas de decisión tengo? ¿Qué efectos pueden producir una decisión?...


¿QUE COSA ES EL ARBOL DE PROBLEMAS?
El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar mediante la intervención del proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto.

El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática a resolver. En él se expresan, en encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación con el problema en cuestión.

COMO SE ELABORA UN ARBOL DE PROBLEMAS

PASO 1 Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión
PASO 2 Formular en pocas palabras el problema central
PASO 3 Anotar las causas del problema central
PASO 4 Anotar los efectos provocados por el problema central
PASO 5 Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Árbol de Problemas
PASO 6 Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad

tomado de http://www.unal.edu.com.co/selecciones/problemas

¡APORTE PERSONAL!

Ya sea a nivel personal u organizacional identificar el conjunto de problemas sobre el cual se centralizarán las diversas soluciones permitirá conocer las causas y efectos de este. Conocer de plano los problemas permite optimizar procesos, efectuar un monitoreos constantes y evaluar si la problemática se ha resuelto o los parámetros dispuestos no son los apropiados.
Bajo estos preceptos toda persona u organización debe analizar clara y sensatamente los problemas que se están presentando para elaborar un plan de solución y/o mejoramiento, adoptando un esquema de solución acorde, eficaz y oportuna a su ámbito.


QUE APRENDI???

Así como un problema tiene un proceso para formarse esto conllevara a que su solución sea igual, es decir se identificaran pasos lógicos que permitan discernir las causas que lo generaron y las consecuencias que desencadenaron, la solución no es ajena a esto; deberá ser coherente y consecuente con la metodología que se adopte para superar de manera satisfactoria el problema.

…EN LA PROXIMA SESION!!!

Socialización taller conocimiento







No hay comentarios:

Publicar un comentario