miércoles, marzo 24

ROMPIENDO PARADIGMAS

EN SINTESIS

Un paradigma es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico, de allí que todos los hábitos o costumbres que tenemos como enseñanza desde nuestra infancia sean nuestros paradigmas o ejemplos a seguir.

En el campo científico según Thomas Kuhn es el conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un periodo especifico de tiempo y en su libro “la revolución de las estructuras científicas” define un paradigma así:
• Lo que se debe observar y escrutar.
• El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo.
• Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
• Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.
• Cómo debe conducirse un experimento y qué equipamiento está disponible para realizarlo.
Dentro de la ciencia normal, un paradigma es el conjunto de experimentos modélicos capaces de ser copiados o emulados; siendo la base para crear un consenso científico. El paradigma prevalente presente en el consenso imperante representa, a menudo, una forma más específica de ver la realidad o las limitaciones de propuestas para la investigación futura; más que un método científico mucho más genérico. Esto nos pudiera conducir a un paradigma positivista.
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma

¡APORTE PERSONAL!

por lo general no nos atrevemos a romper con los paradigmas que tenemos porque nos detenemos a pensar en lo que pensaran y en como nos encasillaran ante la sociedad, no es que las normas se deban romper pero si se pueden cumplir de otra forma más dinámica, algo que rompa con la monotonía de vivir siempre sobre los lineamientos y vivir nuevas experiencias, enfrentar nuevas cosas, aprender algo distinto así no tenga relación con lo que hacemos, se trata más que todo de ser mas autónomos en nuestra forma de pensar y elegir ser distinto con nuevas ideas que influyan sobre la sociedad pero sin afectarla al mismo tiempo.

QUE APRENDI???

Se debe romper con los esquemas y estigmas que tenemos en nuestro conocimiento de las cosas y frente a cualquier situación que se nos presenta en la vida cotidiana, podemos actuar de forma diferente pero siendo consecuente con nuestros actos y viendo los paradigmas no como un modelo a seguir sino como una noción para hacer las cosas sin decantar en el desorden u anarquía que rompa los preceptos de los demás dentro de la sociedad ya que no todos piensan igual o se sienten mas cómodos con los conocimientos ya predeterminados.

…EN LA PROXIMA SESION!!!

Taller aplicado al árbol de problemas

No hay comentarios:

Publicar un comentario